Programa de Eventos
La Festa da Arribada 2025 celebra el histórico momento en que la Carabela Pinta llegó a Baiona, trayendo las primeras noticias del descubrimiento de América. Durante tres días, del 28 de Febrero al 2 de Marzo, Baiona se transforma en una villa medieval.
Miércoles, 26 de Febrero
Casa de la Navegación de Baiona:
Conferencia: “Martín Alonso Pinzón. Descubridor de un nuevo Mundo: América”. Conferenciante: Jesús Varela Marcos
Jueves, 27 de Febrero
Casa de la Navegación de Baiona:
Presentación del libro: “25.000 leguas a bordo de la Pinta”. Autor: Juan José Rodríguez Terrón
Paseo Monteboi (Torre del príncipe):
“La Ruta de las Estrellas”: taller divulgativo de cómo Martín Alonso Pinzón, a través del cielo nocturno, logró orientarse en el vasto océano para llegar al puerto de Baiona, a cargo de Juan José Rodríguez Terrón
Viernes, 28 de Febrero
Los cañones de la Fortaleza anuncian el comienzo de la Fiesta de la Arribada. Asentamiento de mercaderes y artesanos llegados de todos los rincones del Reino
Iglesia Santa María de Baiona:
Misa Solemne cantada por el Coro de Hombres Voces Baionesas. Ofrenda de Coronas ante la Cruz de Evangelización de América
Capitanía Marítima:
Muestra etnográfica: “El carro gallego y su fabricación”. Colección particular: Anxo Rodríguez Lemos-Cronista Oficial de Baiona.
Parque de A Palma:
Espectáculo “Música y danza medieval” a cargo del grupo Upsala
Salón de Plenos del Ayuntamiento:
Acto de entrega de la distinción Honorífica del nombramiento de Hijo Adoptivo de Baiona a D. Carmelo Romero Hernández, exalcalde de Palos de la Frontera
Hall del ayuntamiento:
Inauguración de la muestra: 50 años de Hermanamiento: Palos de la Frontera-Baiona La Real.
Casa de la Navegación de Baiona:
Exposición de postales y fotografías antiguas. Autor: Manuel Prado. Entrega de la pieza cerámica de Cristóbal García Sarmiento donada al Ayuntamiento de Baiona por parte de la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana.
Alameda Carabela Pinta:
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala
Atrio Iglesia Santa María de Baiona:
Proyección del videomapping “Baiona un viaje en el tiempo” sobre la fachada de la iglesia
Playa Ribeira:
Espectáculo mágico de fuego y pirotecnia “Circo de fuego”de Asacocirco. Malabarismos, danzas y acrobacias transportarán al público al misterioso mundo del fuego.
Plaza de Santa Liberata:
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala
Alameda calle Carabela Pinta:
Pasacalles batucada “ Lenha Verde” recorrerá el recinto del mercado con sus timbales, dobladas, cortadores, repiques, cajas y fondos
Final del Real Mercado Medieval:
Sábado, 1 de Marzo
Los cañones de la Fortaleza anuncian el comienzo del Real Mercado
Asentamiento de mercaderes y artesanos llegados de todos los rincones del Reino
Alameda Carabela Pinta
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala.
Plaza del Ayuntamiento:
Recepción de autoridades e invitados. Salida en comitiva acompañados de la Banda de Música de Baiona hasta el paseo Pinzón
Playa Ribeira:
Demostración de Tiro con Arco a cargo del Club Meigarco
Paseo Pinzón:
Acto conmemorativo del 532 Aniversario de la Arribada. Intervención de autoridades. Ofrenda de coronas. Interpretación de Himnos
Alameda calle Carabela Pinta
Pasacalles “Lenda a peregrinación” leyendas y fábulas de la mitología Celta con criaturas como el chivo de los montes, el hada, el demonio alado, el duende bobo y el zancudo curandero asombrarán a los viandantes
Parque de A Palma:
Combate de Esgrima Medieval: Representación teatral de duelos con espadas a cargo de la Sala Viguesa de Esgrima Antigua.
Alameda calle Carabela Pinta:
“Troula” recorrerá el recinto de la fiesta con sus zancudos, danzando al ritmo de sus tambores.
Playa Ribeira:
: Gran espectáculo de Cetrería Montada a cargo de Águilas de Valporquero, donde halcones y halconeros nos mostrarán el arte milenario de la cetrería.
Plaza de Santa Liberata:
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala
Alameda calle Carabela Pinta:
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala.
Playa Ribeira
Gran Torneo Medieval: Justa, Tiro de venablos y Derribo de estafermo a cargo de Hípica Celta.
Jardines de la Casa de la Navegación (entrada por calle Conde):
Cuentacuentos “Las leyendas del Conde Breixo” leyenda gallega musicalizada con zanfona a través de la técnica Kamishibai, configurando un mundo mágico al ojo del espectador. En caso de lluvia se trasladará a la Casa de la Navegación.
Jardines del Hospital Sancti Spiritus (Biblioteca):
Exhibición de Esgrima Antigua y Artes Marciales Históricas Europeas. Explicación de armamento y clases.
Alameda calle Carabela Pinta:
Pasacalles “Lenda a peregrinación” leyendas y fábulas de la mitología Celta con criaturas como el chivo de los montes, el hada, el demonio alado, el duende bobo y el zancudo curandero asombrarán a los viandantes.
Convento de las Madres Dominicas
Concierto de música antigua a cargo del grupo Trío Cámara de la Unión musical de Valladares.
Jardines de la Casa de la Navegación (entrada por calle Conde):
Espectáculo de música, danza y fuego a cargo del grupo Upsala.
Playa Ribeira:
Representación teatral “Arribada del Descubrimiento”. Dramaturgia: Avelino Sierra, Dirección: Mónica Sueiro. Espectáculo pirotécnico.
Alameda calle Carabela Pinta:
“Troula” recorrerá el recinto de la fiesta con sus zancudos, danzando al ritmo de sus tambores
Zona Ribeira-Gastro:
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala
Atrio Iglesia Santa María de Baiona:
Proyección del videomapping “Baiona un viaje en el tiempo” sobre la fachada de la iglesia.
Alameda calle Carabela Pinta:
Pasacalles batucada “ Lenha Verde” recorrerá el recinto del mercado con sus timbales, dobladas, cortadores, repiques, cajas y fondos.
Final del Real Mercado Medieval.
Domingo, 2 de Marzo
Los cañones de la Fortaleza anuncian el comienzo del Real Mercado
Asentamiento de mercaderes y artesanos llegados de todos los rincones del Reino
Playa Ribeira
Demostración de Tiro con Arco a cargo del Club Meigarco.
Entrada a la Fortaleza de Monterreal
Gran Desfile Medieval con la participación de todos los grupos musicales que actuarán en el Real mercado medieval de la Arribada 2025.
Playa Ribeira:
Combate de Esgrima Medieval: Representación teatral de duelos con espadas a cargo de la Sala Viguesa de Esgrima Antigua
Parque de A Palma:
Demostración de Tiro con Arco a cargo del Club Meigarco.
Convento de las Madres Dominicas:
: Concierto de música antigua a cargo del cuarteto “Pres de Cambrai” con instrumentos representados en el Pórtico de la Gloria del maestro Mateo
Playa Ribeira:
Gran espectáculo de Cetrería Montada a cargo de Águilas de Valporquero, donde halcones y halconeros nos mostrarán el arte milenario de la cetrería
Alameda calle Carabela Pinta:
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala.
Playa Ribeira:
Gran Torneo Medieval: Justa, Tiro de venablos y Derribo de estafermo a cargo de Hípica Celta.
Jardines de la Casa de la Navegación (entrada por calle Conde):
Cuentacuentos “Las leyendas del Conde Breixo” leyenda gallega musicalizada con zanfona a través de la técnica Kamishibai, configurando un mundo mágico al ojo del espectador. En caso de lluvia se trasladará a la Casa de la Navegación
Alameda calle Carabela Pinta:
Pasacalles “Lenda a peregrinación” leyendas y fábulas de la mitología Celta con criaturas como el chivo de los montes, el hada, el demonio alado, el duende bobo y el zancudo curandero asombrarán a los viandantes
Plaza de Santa Liberata:
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala.
Playa Ribeira:
Representación teatral “Arribada del Descubrimiento”. Dramaturgia: Avelino Sierra, Dirección: Mónica Sueiro
Alameda calle Carabela Pinta:
“Troula” recorrerá el recinto de la fiesta con sus zancudos, danzando al ritmo de sus tambores.
Jardines de la Casa de la Navegación (entrada por calle Conde):
Espectáculo “El fuego Sagrado” a cargo de Asacocirco.
Atrio Iglesia Santa María de Baiona:
Proyección del videomapping “Baiona un viaje en el tiempo” sobre la fachada de la iglesia.
Zona del Buen Almuerzo (Santa Liberata):
Pasacalles de “Música medieval” a cargo del grupo Upsala.
Alameda calle Carabela Pinta:
Batucada “Lenha Verde” por el recinto de la fiesta como clausura a la Fiesta de la Arribada.
Fin del Real Mercado y de la Fiesta de la Arribada
Todo el dia
Sábado y Domingo (10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h)
Talleres de artesanos, gremios de canteros
En la Plaza del Regimiento (Plaza del Ayuntamiento):
“Talleres de artesanos” herreros, cesteros, oleros, elaboración de zuecos, carpinteros, hilanderas, elaboración de instrumentos musicales, etc.
En la Alameda Carabela Pinta (Calle Carabela A Pinta):
“Los Gremios de canteros” trabajando la piedra y mostrando sus oficios de otrora.
Animación en las plazas, calles, paseos y jardines:
(Viernes, de 16:00 a 20:00 h y Sábado y Domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h)
Parque de A Palma
· “Alameda de los Aprendices” con talleres infantiles: acuñación de monedas, olería, tapices de época, escritura gótica, cuero, lacrado, bordados, grabados en madera y orfebrería.
Parque de A Palma
“Ludopuzzle”: Mesas de rompecabezas de madera. Más de 30 juegos tradicionales.
Parque de A Palma
· MegaAjedrez; ajedrez gigante con el Club XaBai
Parque de A Palma
· Castillo Medieval y Barco pirata con escalada, piscina de bolas, caza del tesoro y tiro con arco.
Parque de A Palma
· Parque de Aventuras: Torre de escalada, Tren Eco Roller, Eco-Carrocel, Eco-Tronco, Eco-Rueda, Arbofun VIII+escalada, Tubbing.
Parque de A Palma
· Atracciones medievales: Noria ecológica, Carrusel medieval, Barca, Baqueta medieval.
Exhibiciones Parque de A Palma
Contienda de Esgrima Histórica y muestra de Armas/Armaduras por Sala Viguesa de Esgrima Antigua.
Exhibiciones Parque de A Palma
Demostración de puntería Club Meigarco: Tiro con Arco.
Exhibiciones Parque de A Palma
Muestra de aves de cetrería por Águilas de Valporquero.
Exposiciones, muestras y paradas
Capitanía Marítima: Muestra etnográfica 'El carro gallego y su fabricación' (Colección Anxo Rodríguez Lemos).
Exposiciones, muestras y paradas
Casa del Ayuntamiento: '50 años de hermanamiento: Palos de la Frontera-Baiona La Real'.
Exposiciones, muestras y paradas
Jardines del Hospital Sancti Spiritus: Maqueta de la 'Villa Vieja y Monte Boi' de Jose Da Costa.
Exposiciones, muestras y paradas
Casa de la Navegación: Colección Visitable con visitas comentadas y realidad virtual.
Exposiciones, muestras y paradas
Paseo Alfonso IX: Museo Réplica Carabela 'A Pinta' con entrada gratuita para trajes de época.
Exposiciones, muestras y paradas
Zona A Ribeira: Paradas de Pueblos Hermanos con productos típicos.
Exposiciones, muestras y paradas
Zona Ribeira-Gastro: Especialidades como 'Ñoclos de Pinzón', 'Tartas de Sarmiento' y 'Pan dos Clérigos'.
Exposiciones, muestras y paradas
Zona del Buen Almuerzo (Plaza Santa Liberata): Servicio de comida.
En la Alameda Carabela Pinta (Calle Carabela A Pinta):
“Los Gremios de canteros” trabajando la piedra y mostrando sus oficios tradicionales.
Animación en plazas y calles:
Viernes (16:00-20:00h), Sábado y Domingo (11:00-14:00h y 16:00-20:00h)
Parque de A Palma - Talleres:
Acuñación de monedas, olería, tapices medievales, escritura gótica, trabajos en cuero y orfebrería.
Parque de A Palma - Actividades:
Ludopuzzle con 30+ juegos tradicionales, MegaAjedrez gigante con Club XaBai, Castillo Medieval interactivo.
Parque de A Palma - Aventuras:
Torre de escalada, Tren Eco Roller, Carrusel medieval, Tiro con arco y Photocall real.
Exhibiciones principales:
Esgrima histórica, demostraciones de tiro con arco y muestra de cetrería con Águilas de Valporquero.
Exposiciones destacadas:
Colección de carros gallegos, Maqueta histórica de Baiona, Museo Carabela Pinta con entrada especial.
Zona Gastronómica:
Especialidades: Ñoclos de Pinzón, Tartas de Sarmiento y Pan dos Clérigos en Paseo Ribeira.